Quienes Somos

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Nuestro centro de tratamiento fue diseñado y se construyó en una excelente ubicación en la ciudad de monterrey nuevo león en el año del 2005, en un medio ambiente digno, ético y profesional, Mismo que cumple con los más altos estándares de  calidad y  bajo las más novedosas tecnologías terapéuticas, siendo nuestra prioridad garantizar a nuestros usuarios los más óptimos resultados.
En camino esperanza México creemos firmemente que las personas son capaces no sólo de recuperarse de una adicción sino de transformar sus vidas a partir de ello, recuperando su capacidad de interactuar con una actitud positiva y sana hacia la vida.

Nuestra misión

Somos una institución dedicada al cuidado de la salud que brinda atención a quienes sufren de una adicción a través de programas de prevención y tratamiento.

Filosofía

Hacer llegar nuestros servicios al mayor número de personas, ya que estamos seguros que nuestro programa es capaz de hacer emerger las mejores cualidades y capacidades del paciente, por medio del amor y respeto con que serán siempre atendidos.

METODOLOGÍA

Nuestro Programa está sustentado en el Modelo mixto de la Norma Oficial Mexicana Nom – 028- SSA, y proporcionamos a nuestros usuarios, un tratamiento de deshabituación en un régimen residencial.

Establecemos la rehabilitación integral del individuo, en un medio ambiente digno, ético y profesional, brindamos un tratamiento de primer nivel, sin importar la condición social o económica del paciente. Mismo que cumple con los más altos estándares de calidad y bajo las más novedosas tecnologías terapéuticas, siendo la prioridad garantizar a nuestros usuarios los más óptimos resultados para su rehabilitación y reintegración a su familia y sociedad.

La metodología que aplicamos aprovecha el espacio libre de drogas, el dinamismo de la interacción grupal y la interdisciplinariedad profesional para favorecer el alcance de los objetivos planteados en un plan terapéutico individualizado.

Nuestras constantes innovaciones terapéuticas y a la evolución de las mismas, nos ha llevado a una gran aceptación entre los usuarios de nuestra comunidad neolonés y estados circunvecinos.

Estamos seguros que nuestro programa es capaz de hacer emerger las mejores cualidades y capacidades de nuestros pacientes, por medio del estricto código de confianza, amor, respeto y anonimato, con que serán siempre atendidos.

OBJETIVOS DE NUESTRO PROGRAMA

Brindar alojamiento residencial, en un espacio de contención fuera del entorno generador de su adicción. Como apoyo frente a su deseo compulsivo de consumir. Mediante atención médica, psicológica, terapéutica y todo lo que corresponde a sus necesidades básicas.

Modificar y fortalecer su nueva identidad no consumidora, mediante la concientización de su enfermedad, con el apoyo de programas de autoayuda como el de alcohólicos anónimos, talleres, actividades recreativas, yoga, terapias de grupo e individuales, conferencias educativas, retiros espirituales, etc.).

Atender y apoyar de manera conjunta a la familia de nuestro paciente, por medio de un programa educativo vivencial, haciéndola partícipe del tratamiento, con programas de autoayuda, talleres vivenciales y conferencias, aclarándole sus dudas e inquietudes en cada etapa del proceso en torno a la enfermedad de las adicción al alcohol y/u otras drogas.

Ofrecer un tratamiento Biopsicosocial individualizado con el fin de responder en forma específica a las necesidades de cada caso, tomando en consideración todos los aspectos conductuales del individuo: (Consumo de drogas, salud, vida social, relaciones familiares, trabajo, motivación al cambio o su ausencia, etc.).

Dicha valoración la realizamos por medio de un equipo interdisciplinario, el cual está conformado por: un médico, un psicólogo, un terapista en dependencias químicas y un psiquiatra.

Nuestro tratamiento Mediante el dinamismo de la interacción grupal y un abordaje integral multidisciplinario pretende alcanzar dos metas a largo plazo.

  • La primera: Es la abstinencia del alcohol y/o otras drogas.
  • La segunda: Una vida de calidad con excelente salud física y emocional.

Para lograr las metas a largo plazo se trabajaran primero con las metas a corto plazo que son:

1) Análisis de la conducta de consumo (CÉDULAS, ESCALAS…TX).

2) Ayudar a la persona a admitir que necesita ayuda y convencerse que podrá vivir una vida constructiva con la realidad de una enfermedad que no tiene cura.

3) Ayudar a la persona a identificar cuáles son las conductas que tiene que cambiar para poder vivir con la enfermedad en una forma positiva y constructiva.

4) Ayudar a la persona a traducir su entendimiento en acción para desarrollar Metas de vida.

Motivamos a nuestro paciente hacia el fortalecimiento de una identidad no consumidora a través de:

  • Terapias de grupo.
  • Terapias individuales.
  • Conferencias educativas.
  • Talleres.
  • Retiros espirituales.
  • Programas de autoayuda de 12 pasos.
  • Actividades recreativas.
  • Yoga, etc.

Conformamos en ellos un nuevo estilo de vida donde primen los factores de protección y se minimicen los factores de riesgo mediante los siguientes temas:

  • Reinserción social: Adquisición de habilidades sociales, capacitación relacional, relación de pareja, solución de problemas.
  • Metas de vida: Lo enfocamos a proyectos de vida de corto plazo para que pueda ver los resultados más pronto y esto le sirva para elevar su autoestima.
  • Laboral: Adquisición de pautas de disciplina, asunción de responsabilidades, formación pre laboral.
  • Psicológico: Progresiva reestructuración del sistema de valores, Potenciación de la estabilidad emocional, Prevención de recaídas, etc.
  • Sanitario: Educación para la salud, auto cuidado personal, Realización de ejercicio físico… etc.
  • Recreación y manejo del tiempo libre.
  • Manejo de la espiritualidad.

EQUIPO DE ESPECIALISTAS

Todo esto es posible gracias a nuestro gran equipo de especialistas, a continuación te presentamos una semblanza breve de cada uno de nuestros integrantes.

OBJETIVOS DE NUESTRO PROGRAMA

  • Brindar alojamiento residencial, en un espacio de contención fuera del entorno generador de su adicción. Como apoyo frente a su deseo compulsivo de consumir. Mediante atención médica, psicológica, terapéutica y todo lo que corresponde a sus necesidades básicas.
  • Modificar y fortalecer su nueva identidad no consumidora, mediante la concientización de su enfermedad, con el apoyo de programas de autoayuda como el de alcohólicos anónimos, talleres, actividades recreativas, yoga, terapias de grupo e individuales, conferencias educativas, retiros espirituales, etc.).
  • Atender y apoyar de manera conjunta a la familia de nuestro paciente, por medio de un programa educativo vivencial, haciéndola partícipe del tratamiento, con programas de autoayuda, talleres vivenciales y conferencias, aclarándole sus dudas e inquietudes en cada etapa del proceso en torno a la enfermedad de las adicción al alcohol y/u otras drogas.
  • Ofrecer un tratamiento Biopsicosocial individualizado con el fin de responder en forma específica a las necesidades de cada caso, tomando en consideración todos los aspectos conductuales del individuo: (Consumo de drogas, salud, vida social, relaciones familiares, trabajo, motivación al cambio o su ausencia, etc.). Dicha valoración la realizamos por medio de un equipo interdisciplinario, el cual está conformado por: un médico, un psicólogo, un terapista en dependencias químicas y un psiquiatra en caso de ser necesario.